La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) en Rosario tuvo una invitada de lujo: Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica en Río 2016 y referente del deporte argentino.
Con la calidez que la caracteriza, la judoca compartió su mirada sobre el significado de estos Juegos, resaltando la integración entre atletas convencionales y adaptados: “En el judo siempre entrenamos juntos, y ahora queda demostrado que todo es deporte y todo se puede integrar. Esta iniciativa del Comité Olímpico y Paralímpico es un gran paso”, destacó.
Pareto también subrayó el rol de los JADAR en el camino olímpico: “Son una oportunidad única para quienes nunca vivieron un Juego. Es empezar a conocer lo que significa un evento olímpico a nivel nacional y entender el valor de la experiencia”.

Con algo de nostalgia, reconoció que le hubiera gustado contar con un espacio similar en sus primeros pasos como atleta: “Hubiera sido buenísimo criarme con algo como los JADAR, que transmiten desde temprano los valores y el entorno olímpico”.
La campeona olímpica también elogió a Rosario como sede, destacando la infraestructura deportiva, el espíritu de la ciudad y su vínculo personal con lugares como el río y el Monumento a la Bandera.
El paso de Pareto por los JADAR 2025 ratificó su legado: el deporte como integración, aprendizaje y superación. Una experiencia que, según la propia “Peque”, marca el inicio del camino para comprender lo que significa un Juego Olímpico.